Cervantes, Shakespeare
Prisma latinoamericano, lecturas refractadas

Reflexiones desde Montevideo


15.5.15

Don Quijote, su presencia en la construcción de la identidad uruguaya

María Bedrossian (UdelaR, Uru.)
Carolina Condado (UdelaR; IPA, Uru.)


Esta comunicación presentará un adelanto de la primera etapa de la investigación enmarcada en el proyecto financiado por CSIC: “El Quijote como ícono cultural: sus repercusiones en el imaginario uruguayo, su lugar en la construcción de la identidad nacional” (2015- 2016).

Abordará los resultados del relevamiento referente a la presencia de Cervantes en los planes y programas de enseñanza media, específicamente la presencia del Quijote en dichos planes, las ediciones con finalidad didáctica, los manuales para estudiantes, las citaciones en libros de texto, analizados principalmente en relación a la forma en que se vinculan a la construcción simbólica del personaje en el imaginario colectivo durante el último siglo, considerando un ‘uso fosilizado’ devenido en mito (Barthes, 1981) o disintiendo con este.

Partimos de la base de que el análisis de las mencionadas prácticas culturales, que toman aspectos de una obra  monumental del pasado como referente icónico, permitirá enriquecer las aproximaciones interpretativas a los textos y revisar críticamente el campo cultural uruguayo desde ese recorte temático y simbólico específico que enlaza sus raíces, su operatividad política, su productividad en la construcción y sostenimiento de una identidad nacional, en relación, por ejemplo, con la matriz europea e hispánica. Consideramos también que la apropiación de una obra consagrada por parte del discurso escolar o de actos y manifestaciones públicas es una oportunidad estimable para ciertos grupos hegemónicos de proponer un modelo ético y un programa político mediante mecanismos indirectos y, por lo mismo, más atractivos y con mayores  posibilidades de adhesión.  Esto es importante en el caso del Quijote más que otras obras literarias, en la medida en que éste se constituye como clásico de la alta literatura a la vez que goza de gran fuerza de arraigo popular.

Esta primera etapa forma parte de una indagación que profundizará en investigaciones ya avanzadas sobre la recepción de la obra de Cervantes en el campo cultural uruguayo durante el último siglo, tomando en cuenta el período que media entre 1905 y 2005 (tercer y cuarto centenario  de la publicación del Quijote, respectivamente). La investigación grupal relevará aspectos específicos de un territorio ya previamente delimitado en sus aspectos teóricos y críticos, a saber: los actos, objetos y discursos que dieron lugar al desarrollo del Quijote como ícono, artefacto o dispositivo cultural capaz de activar ciertas asociaciones simbólicas (González Briz 2007, 2012, 2013).  El trabajo global integrará la consideración de los actos oficiales –homenajes públicos, inauguración y emplazamiento de estatuas, manifestaciones artísticas, obras de arte, nominación de calles o escuelas  entre otros– como oportunidades estimables para apreciar la construcción y consolidación de ciertos énfasis interpretativos del Quijote y aun valoraciones de la vida del su autor, que se han ido transformando en dispositivos de propaganda durante los últimos dos siglos (Montero Reguera, 2001; Riley, 2001; Close, 2005) y requieren aún una atención más afinada en el campo cultural uruguayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario